OMS denuncia masacre en hospital de Sudán: más de 460 muertos tras la toma de El Fasher
 
					La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su profunda conmoción por la muerte de más de 460 personas en un hospital de la ciudad de El Fasher, recientemente tomada por fuerzas paramilitares en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde 2023.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó en la red X que la agencia está “consternada y profundamente impactada por las trágicas muertes de pacientes y acompañantes en la Maternidad Saudita de El Fasher, tras los recientes ataques y secuestros de personal médico”.
La ciudad, ubicada en la región de Darfur occidental, fue tomada el domingo por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar liderado por el general Mohamed Daglo, en un hecho que marca un punto de inflexión en el conflicto. El Fasher era la última gran ciudad de Darfur que permanecía bajo control del ejército regular.
En un discurso difundido en su canal de Telegram, Daglo defendió la ofensiva:
“Sentimos mucho la catástrofe que ocurrió en El Fasher, pero la guerra nos fue impuesta. Queremos la unidad de Sudán por la paz o por la guerra”, afirmó.
Las autoridades gubernamentales, instaladas en Port Sudán, acusaron a los paramilitares de atacar mezquitas y voluntarios de la Cruz Roja durante la ocupación. Según Mona Nur Al Daem, encargada de ayuda humanitaria, más de 2.000 civiles han muerto desde el inicio del asalto.
El Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale, a través de imágenes satelitales, corroboró la continuidad de las masacres durante al menos 48 horas posteriores a la toma de la ciudad.
La Unión Europea denunció la “brutalidad” de las FAR y exigió un cese inmediato de los ataques contra civiles y trabajadores humanitarios.
Desde abril de 2023, Sudán vive una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, jefe del ejército y líder de facto del país, y Daglo, comandante de las FAR. El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados y comunidades enteras al borde de la hambruna.


 
			