Petro defiende bombardeos con menores fallecidos y anuncia denuncia contra ‘Iván Mordisco’
El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre los bombardeos recientes de la fuerza pública en los que han muerto menores de edad. En una alocución emitida este miércoles, el mandatario reiteró que no ha violado el derecho internacional humanitario y aseguró que los menores fallecidos “cayeron como combatientes”.
De acuerdo con Medicina Legal, desde agosto han muerto 15 menores en estas operaciones. Petro, sin embargo, sostiene que son 12 y defendió la actuación militar: “La acción del Guaviare se llama apoyo aéreo cercano (…) Allí caen menores de edad, como combatientes”, afirmó. Según el presidente, los jóvenes se encontraban en zonas selváticas, lejos de cualquier caserío, y en medio de enfrentamientos con disidencias armadas.
Petro explicó además los criterios que, según el Gobierno, permiten catalogar a un menor como combatiente: pertenecer a un grupo armado organizado, haber recibido entrenamiento para hostilidades y portar armas de guerra. Agregó que las disidencias de las Farc, especialmente el Estado Mayor Central, reclutan menores de manera sistemática. Por esa razón, anunció que denunciará ante la Corte Penal Internacional a alias ‘Iván Mordisco’, jefe de esa estructura, por crímenes de guerra.
“Dijeron que lo habían matado, pero sigue ahí empoderándose”, señaló Petro, al asegurar que este grupo busca consolidar control territorial no solo alrededor de cultivos ilícitos, sino también sobre minerales estratégicos que terminan en redes de contrabando hacia Colombia y Venezuela.
El Gobierno mantiene una recompensa de 5.000 millones de pesos por información que permita la captura de ‘Iván Mordisco’. Según el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Central creció un 20 % durante este año y tendría cerca de 4.000 combatientes financiados por narcotráfico, minería ilegal y extorsión.
“Soy una víctima que está sufriendo”: habla familiar de un menor reclutado
Mientras el Gobierno justifica las operaciones, familiares de algunos menores fallecidos llegaron a Villavicencio para reclamar claridad. Una mujer contó a Blu Radio que su familiar, de 16 años y estudiante de quinto de primaria, llevaba tres meses desaparecido. “Nos dijeron que no lo buscáramos más. Por miedo no pudimos seguir”, relató.
La familia se enteró de su muerte tras el bombardeo. “Era un muchacho que quería salir adelante, sacar a sus papás adelante. Esos grupos ilegales le quitaron el sueño, se lo llevaron. No fue por voluntad propia”, afirmó.
La mujer añadió que el joven era trabajador, cercano a su familia y que fue reclutado en contra de su voluntad. “Éramos muy apegados. Les arrebataron la vida a unos jóvenes. Soy una víctima que está sufriendo”, dijo entre lágrimas.
