Petro llama a consultas a su embajador en Washington por polémica “Doctrina Trump”
El presidente Gustavo Petro confirmó este domingo que llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras conocerse una imagen publicada en la página oficial de la Casa Blanca que lo muestra, junto al mandatario venezolano Nicolás Maduro, con uniforme de preso, acompañada de un documento titulado “Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”.
La decisión del jefe de Estado busca esclarecer los alcances de lo que, según información divulgada por la revista Cambio, sería un plan del gobierno estadounidense para intervenir políticamente en la región. Dicho documento, conocido como la “Doctrina Trump”, contemplaría cinco etapas: declarar a ciertos carteles como organizaciones terroristas, respaldar líderes proestadounidenses, imponer sanciones al presidente colombiano y a su círculo cercano, combatir presuntas acciones criminales y abrir investigaciones sobre su financiación electoral.
“Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana”, expresó Petro en su cuenta de X, al confirmar que también pidió el regreso a su país de John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
El mandatario explicó que la figura diplomática de “llamar a consultas” implica el retorno temporal del embajador mientras se analizan los hechos que motivaron la decisión.
“Aquí se trata de saber por qué, en la página oficial de la Casa Blanca, me presentan como si fuera un preso en una cárcel de los Estados Unidos”, señaló.
Acusaciones desde Santa Marta
Durante un acto público en Santa Marta, donde el Gobierno realizó un reconocimiento por el exterminio de militantes de la Unión Patriótica, Petro calificó la situación como una “venganza” del senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno. Según el mandatario, Moreno habría promovido ataques en su contra por los debates relacionados con el “volteo de tierras” en la Sabana de Bogotá y presuntos hechos de corrupción en el Banco del Pacífico, que involucrarían a Luis Alberto Moreno, ex presidente del BID y hermano del senador.
En su intervención, el jefe de Estado también arremetió contra el expresidente Andrés Pastrana y el Partido Conservador, a quienes acusó de impulsar una campaña internacional para desprestigiar su gobierno.
“No nos dejaremos manejar de pedófilos; haremos democracia y construiremos dignidad”, afirmó.
La polémica por la Doctrina Trump marca un nuevo punto de tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, en medio de las negociaciones bilaterales sobre cooperación en seguridad, energía y lucha contra el narcotráfico.
