Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques a ‘narcolanchas’ en el Caribe y el Pacífico

Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques a ‘narcolanchas’ en el Caribe y el Pacífico

El presidente Gustavo Petro ordenó la suspensión inmediata de toda cooperación en materia de inteligencia entre la Fuerza Pública colombiana y las agencias de seguridad de Estados Unidos.

La decisión, anunciada a través de su cuenta de X, se mantendrá mientras el gobierno de Donald Trump “persista en atacar lanchas en el Caribe y el Pacífico que, supuestamente, transportan droga hacia el país norteamericano”.

“He ordenado a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad de Estados Unidos. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, escribió el mandatario.

El jefe de Estado respaldó además la decisión del Reino Unido de interrumpir el intercambio de información con Washington por los mismos hechos. Según fuentes citadas por CNN, el gobierno británico no quiere “ser cómplice de los ataques militares estadounidenses” y considera que estas acciones “son ilegales”.

Reacciones internacionales

El pronunciamiento de Petro se suma al de Rusia, país que calificó de “inaceptables” los bombardeos norteamericanos. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que “así es como actúan los países sin ley, los que se creen por encima de ella”, y tildó de “pretexto” el argumento estadounidense de combatir el narcotráfico.

Los ataques

Desde septiembre, Estados Unidos lanzó una ofensiva militar en el Caribe y el Pacífico para “combatir el narcotráfico”. En el marco de estas operaciones se han atacado al menos 20 embarcaciones, dejando un saldo de 76 muertos, según cifras reveladas por medios internacionales.

El Comando Sur informó este martes que el portaaviones USS Gerald Ford ingresó oficialmente a su zona de responsabilidad —que incluye América Latina y el Caribe— con el objetivo de “reforzar la capacidad de detección y desarticulación de actores ilícitos”.

El Pentágono defendió la operación alegando que busca “proteger la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y del hemisferio occidental”, mientras que el presidente Trump minimizó los temores de una guerra con Venezuela, aunque insistió en que “los días de Maduro están contados”.

Caracas responde

En reacción a los ataques y a las declaraciones del gobierno estadounidense, las Fuerzas Armadas de Venezuela anunciaron un despliegue masivo en todo el territorio nacional “ante las amenazas imperiales”.

El Ministerio de Defensa venezolano precisó que la operación involucra medios terrestres, aéreos, navales y misilísticos, además de la participación de la milicia bolivariana y unidades militares y ciudadanas.

El panorama se torna cada vez más tenso en la región, mientras el Caribe y el Pacífico se convierten en nuevos escenarios de confrontación entre potencias y gobiernos que defienden su soberanía.