Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • Política
  • “Por qué tanto temor a la economía descarbonizadas”: Presidente Gustavo Petro
  • Política
  • Portada

“Por qué tanto temor a la economía descarbonizadas”: Presidente Gustavo Petro

admin 11 de diciembre de 2023
231209-The-Guardian-1280

El mandatario de los colombianos afirmó que el miedo de las clases medias y altas del mundo, principalmente en Estados Unidos, Europa y China, es perder la comodidad y el nivel de vida que les da el consumo interno de carbono y ese miedo puede impulsar el ascenso de la extrema derecha.

En una entrevista exclusiva con el diario británico The Guardian​ en el marco de su participación en la COP28 en Dubái, el presidente Gustavo Petro Urrego, señaló que “la lucha contra la crisis climática pone en peligro esa prosperidad, la niega, y en ese sentido hay un miedo en aumento en las clases medias y altas del mundo de lo que significa un salto hacia una economía descarbonizada”.

“Todo el consumo que da comodidad, prosperidad y un alto nivel de vida en los Estados Unidos, Europa y otras sociedades como China está basado en el consumo intenso de carbono. Cuando se propone la descarbonización, esa base se cae. Por supuesto, es difícil presentar una alternativa”, aseveró.

Esta incertidumbre en la transición hacia la economía descarbonizada plantea riesgos tanto políticos como sociales, señala.

“Yo pienso que el ascenso de la extrema derecha está impulsado fundamentalmente por el miedo. Ese miedo pesa en la mentalidad de las clases medias, las cuales son muy poderosas en Europa y los Estados Unidos, de perder el consumo, la comodidad, el nivel de vida, lo cual indudablemente puede aumentar con la transformación”, sostuvo.

Uno de esos riesgos que plantea el presidente Petro tiene que ver con el aumento de las migraciones como consecuencia de la crisis climática.

“Los flujos migratorios van a aumentar en el mundo si no actuamos rápido. Y es simplemente porque los trópicos se van a quedar sin agua. La migración crecerá hasta que sean cientos de millones de personas. Esto es previsible, por lo que está surgiendo un imaginario, como en la Alemania de los años 30, basado en el miedo a la diferencia”.

Esto ocasiona que “las políticas antiinmigración se profundicen, y las clases medias y altas, incluso en la Europa blanca, comienzan a construir una sensación de barbarie, de que los bárbaros están llegando”, advierte el mandatario.

“La biodiversidad, nuestra fuente de riqueza”

The Guardian destaca el liderazgo de Colombia en la COP28 en la alianza de varios países que suscribieron un Tratado para la No Proliferación de Combustibles Fósiles durante la COP28.

“Colombia es la primera gran economía en respaldar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Se trata de un paso sensato y de importancia global, que plantea la cuestión de por qué otros miembros exportadores de carbono de la OCDE, como Gran Bretaña, no deberían hacer lo mismo”, destacó el editorial en su edición del domingo pasado.

El mandatario dijo en la entrevista a este medio que, aunque la gran base de la economía actual de Colombia son los combustibles fósiles, “la biodiversidad, en mi opinión, es la fuente de nuestra nueva riqueza y Colombia podría alcanzarla”.

“Los países con la mayor biodiversidad en el mundo, en ese orden, son Brasil, Colombia y Venezuela. Si nos damos cuenta, tenemos nuestra riqueza ahí”, indicó.

Frente a la pregunta de The Guardian sobre la intención del presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva de iniciar exploración petrolera en la selva amazónica, el mandatario colombiano afirmó:

“La selva amazónica, con el aumento de las temperaturas, se puede quemar, con lo cual toda esa masa de CO2 que ha absorbido durante milenios puede regresar a la atmósfera. Ese es uno de los puntos de no retorno. Así que cuidar la selva amazónica es uno de los principales objetivos de una lucha contra la crisis climática”.

Recordó que “los gobiernos que tenemos responsabilidad por la selva amazónica nos hemos reunido en Leticia, Colombia, y en Belém do Pará, en Brasil. El presidente Lula ha estado presente en todos estos eventos. Brasil tiene que pasar por una transformación de su mentalidad”.

El presidente Petro cree que esta transformación “es mucho más fácil en Colombia. Entendemos la importancia de la selva, a pesar de que hay factores depredadores en juego que tienen que ver con minería ilegal, lavado de dinero asociado al narcotráfico, lo cual se ha convertido en el motor de la depredación ahí”.

Es consciente de que “en Brasil la idea de transformar la selva en grandes plantaciones agrícolas, en grandes latifundios, se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Muchos líderes indígenas y ambientales han muerto, han sido asesinados por esta lucha”.

Estas realidades hacen que sea difícil “políticamente que Brasil proponga la idea de salvar la selva y no explotarla comercialmente, sus tierras, sus territorios. Por eso es que fue posible un Bolsonaro”, concluye.

Sigue leyendo

Anterior:  Instituto Nacional de Salud reporta 100 menores quemados con pólvora
Siguiente: Programación oficial del Festival Vallenato en Bandas en Valledupar

noticias relacionadas

Presidente Gustavo Petro firmó decreto que convoca a los colombianos a la Consulta Popular para resarcir los derechos laborales
  • Política

Petro anunció entrega de una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente

admin 21 de junio de 2025
94eb3074-9c16-41b8-8c01-ac0c5e423670
  • Política

Concejo de Valledupar rinde homenaje a Iván Zuleta por su legado en el folclor vallenato

admin 5 de junio de 2025
Imagen de WhatsApp 2025-06-02 a las 20.31.13_7b5d5e93
  • Política

Concejo de Valledupar instala segundo periodo de sesiones ordinarias con firme llamado a la acción

admin 2 de junio de 2025

Te pueden interesar

IMG_3706
  • Judicial

Luto en Fundación: dos mujeres de la tercera edad fueron asesinadas a bala

admin 21 de junio de 2025
IMG_3685
  • General

Capturan a alias Cholo con 30 granadas en Maicao; armamento sería para guerra entre Los Pachenca y el Clan del Golfo

admin 21 de junio de 2025
Presidente Gustavo Petro firmó decreto que convoca a los colombianos a la Consulta Popular para resarcir los derechos laborales
  • Política

Petro anunció entrega de una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente

admin 21 de junio de 2025
IMG_3658
  • Vallenato

Iván Villazón, el rey del vallenato en Barranquilla

admin 20 de junio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.