Presentan el contenido museográfico del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata y develan la escultura ‘Koone’

Presentan el contenido museográfico del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata y develan la escultura ‘Koone’

En un acto que marca un nuevo capítulo en la historia del folclor, fue presentado en Valledupar el contenido museográfico del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), junto a la develación de la escultura ‘Koone’, del artista Eduardo Ramírez Ocampo.

El evento, realizado en las instalaciones del CCMV, reunió a periodistas, artistas y representantes del gremio cultural, quienes conocieron los avances del proyecto que busca preservar y difundir la memoria del vallenato.

El material, elaborado por el Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV), incluye más de 1.200 biografías de juglares y músicos, 300 fotografías históricas, 100 videos y contenido interactivo que mostrará la evolución del género, desde sus orígenes campesinos hasta su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante el acto, el artista Eduardo Ramírez Ocampo presentó su obra ‘Koone’, una escultura que simboliza la fuerza y el espíritu protector del jaguar. “Cuidar a Koone es cuidar la tierra misma, cuidar la vida”, señaló el maestro, al destacar el sentido ambiental y espiritual de su creación.

El presidente del CPV, Francisco Rafael Escalona, resaltó el trabajo conjunto con la Gobernación del Cesar para consolidar un archivo que garantice la preservación del vallenato. “El CCMV será la caja fuerte de nuestra cultura. Aquí quedará guardada la historia de quienes dieron identidad al Cesar y al país”, afirmó.

Periodistas y asistentes destacaron la magnitud del proyecto. “Ver este homenaje a nuestra música es grandioso. Aquí está representado todo lo que somos”, dijo la comunicadora Griselda Gómez, mientras que Efraín ‘El Mono’ Quintero calificó el espacio como “un hogar para los artistas y para el folclor”.

Con esta presentación, el CCMV da sus primeros pasos como el epicentro de la historia, el arte y la identidad vallenata, un lugar que promete convertirse en referente cultural para Colombia y el mundo.