
Por: Miguel Aroca Yepes
Jorge Oñate es el nombre escogido para bautizar el puente de la segunda calzada de la Autopista Pepe Castro que unirá a La Paz con Valledupar, obra que se iniciará a finales de este mes de mayo, oficializó Findeter a través del presidente de la Veeduría Ciudadana, Evelio José Daza Daza, como paso de la ruta del folclor y un homenaje a la grandeza musical del Jilguero de América.
La segunda calzada que será paralela a la primera y al puente Rafael Escalona, conectará con la glorieta de la Terminal de Transporte, lo que conlleva la indemnización de una manzana de viviendas por parte del Estado por donde debe trazarse y ejecutarse la vía.
Findeter dispone de un colchón financiero de $80 mil millones en documento Conpes para iniciar las obras por La Paz, eje vial transversal que pende de una licitación adjudicada al Consorcio ‘Unión Temporal Vial VLP’, a la luz de una infraestructura marcada por la asesoría técnica de la directora territorial de Invías, Onna Zuleta.
Con un tráfico promedio diario TPD de 12 mil vehículos, la vieja carretera Valledupar-La Paz, se torna supremamente peligrosa, lo que exige que se abrevien los tiempos estipulados para la construcción de la segunda calzada, mirando los riesgos que asumen principalmente los estudiantes de la Universidad Nacional sede La Paz.
El alcalde Ernesto Orozco no solo anticipó su respaldo al proyecto, sino que dio su apoyo a la construcción del primer puente elevado para Valledupar, por el estatus de ser una ciudad que ya alcanza los 600 mil habitantes, con ubicación en la glorieta de la Terminal para empalmar La 44 y la avenida Simón Bolívar, como lo visionó Pepe Castro, megaproyecto que también tiene el beneplácito de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.