Realizan sobrevuelos en zona rural de El Copey para mitigar incendios forestales

Realizan sobrevuelos en zona rural de El Copey para mitigar incendios forestales

El municipio de El Copey no ha escapado a los eventos adversos generados por el fenómeno de El Niño, el cual viene causando situaciones de emergencia relacionadas con incendios forestales y desabastecimiento de agua en prácticamente todo el país.

El alcalde del municipio de El Copey, Assad Raish Gámez, confirmó que ya son tres las conflagraciones que han tenido que atender durante el primer mes del año en la zona rural baja. La más reciente ocurrió este miércoles 31 de enero, dentro de un predio privado, el cual causó preocupación entre los vecinos de la zona.

“Con el incendio de ayer, en la empresa Gremca, que es una empresa de Palma, anteriormente conocida como Palmeras de la Costa, fueron tres los episodios de incendios a raíz de estas crisis ocasionadas por el fuerte verano. Se consumieron no más de 12 hectáreas. Este fue un terreno que se encontraba totalmente cerrado, pero por supuesto que generó un poco de preocupación no solo para ellos como compañía sino también para los palmicultores vecinos que se encuentran en la zona rural baja de nuestro municipio”, explicó el mandatario.

El Alcalde, reveló que también han tenido información sobre incendios que se han registrado en la parte alta del municipio, para los cuales ha pedido apoyo al Gobierno Departamental: “Gracias al apoyo de la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, y de la doctora Petra Romero, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, en el día de hoy (jueves Primero de febrero), se va a hacer un sobrevuelo que fue autorizado por la Sala de Crisis de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y posteriormente, vamos a brindarle el apoyo necesario para el abastecimiento de agua, para que se pueda superar esta situación”.

Como medida a mediano plazo para resolver las situaciones relacionadas con el desabastecimiento de agua para las épocas de sequía, Raish Gámez indicó que ya tienen una solución a la vista: “Históricamente, esta ha sido una zona bastante afectada, sobre todo en esta época del año.  En cuanto al tema del agua, nosotros tenemos contemplado incluir en nuestro Plan de Desarrollo, la construcción de unos pozos comunitarios, toda vez que, desafortunadamente, la sequía afecta bastante a nuestros campesinos”.