Se agrava la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia tras fuertes declaraciones de Donald Trump

La tensión entre Casa Blanca y Casa de Nariño escaló a un nuevo nivel luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la suspensión de ayudas económicas a Colombia y lanzara duras acusaciones contra su homólogo colombiano, a quien calificó como “líder del narcotráfico”.
A bordo del avión presidencial Air Force One, Trump ratificó las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado que Washington prepara un paquete de aranceles como represalia. Según el mandatario estadounidense, Colombia “está fuera de control” y no mantiene una lucha efectiva contra las drogas.
“Colombia está fuera de control. No tienen lucha contra las drogas; producen y refinan cocaína, destruyen familias. Estoy deteniendo toda la ayuda que les damos porque no tiene nada que ver con la lucha antidrogas. Ahora tienen el peor presidente que hayan tenido, un lunático con muchos problemas mentales”, expresó Trump ante la prensa que lo acompañaba.
Washington planea imponer aranceles
La advertencia del presidente estadounidense fue respaldada por Lindsey Graham, quien aseguró haber sostenido una reunión privada con Trump para abordar la crisis diplomática. De acuerdo con el senador, el gobierno norteamericano impondrá aranceles a productos colombianos como mecanismo de presión, con el argumento de golpear económicamente a quienes —según su versión— estarían vinculados a actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico.
“Esto no solo es un mensaje a los carteles, también es un golpe al bolsillo de quienes protegen estas estructuras. Vamos a actuar con firmeza”, señaló Graham.
Se esperan anuncios oficiales en las próximas horas
La decisión de Washington podría tener consecuencias directas sobre el comercio bilateral. Aunque aún no se han especificado los sectores que serían objeto de los nuevos aranceles, fuentes diplomáticas advierten que las medidas podrían afectar exportaciones clave hacia Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia.
El gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las declaraciones de Trump, pero en círculos diplomáticos ya se habla de un momento de máxima tensión entre ambos países, que históricamente han mantenido una estrecha alianza en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.