Tribunal ordena frenar, de manera provisional, el nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad

Tribunal ordena frenar, de manera provisional, el nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad

El Tribunal Superior de Bogotá decidió suspender de forma provisional el decreto con el que el presidente Gustavo Petro nombró a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y Equidad. La determinación surge tras una demanda que alega un posible incumplimiento de la Ley de Cuotas, la cual establece que al menos la mitad del gabinete debe estar conformada por mujeres.

El debate gira en torno a las cuentas del Ejecutivo: según el demandante, el académico Juan Manuel López Medina, con Florián en el cargo serían diez hombres frente a nueve mujeres, lo que rompería la paridad exigida. La defensa del Gobierno, en contraste, sostiene que el gabinete está integrado por nueve mujeres, nueve hombres y Florián, quien se define como una persona de género no hegemónico, lo que abre un vacío legal sobre cómo interpretar la norma en relación con identidades no binarias.

La polémica se intensificó luego de que el propio ministro pidiera públicamente ser reconocido como “ministra”, lo que encendió la discusión política y jurídica sobre los alcances de la ley y su aplicación en casos que no se ajustan al binarismo de género.

Mientras se resuelve de fondo el proceso, la Presidencia recuerda que recientemente se designó a Gloria Patricia Perdomo como ministra de las TIC, lo que, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, garantizaría el cumplimiento de la paridad.

Florián, politólogo de la Universidad Javeriana con trayectoria en cooperación internacional y defensor de derechos LGBTIQ+, asumió en agosto el Ministerio tras la salida de Carlos Rosero. Su llegada, sin embargo, no ha estado exenta de controversias, lo que ahora pone en entredicho no solo su permanencia, sino también la forma en que Colombia aplica las leyes de igualdad de género en el escenario político.