Turismo y procesos agroindustriales: ejes de segunda fase del programa de formación continua

Turismo y procesos agroindustriales: ejes de segunda fase del programa de formación continua

Este 31 de julio se inicia la segunda fase del Programa de Formación Continua Especializada del SENA en convenio con la Cámara de Comercio de Valledupar para capacitar a beneficiarios agremiados de la Cámara en diversos temas que potenciaran su productividad.

La agenda empezará en el municipio de Valledupar con los módulos de transformación productiva a través de los procesos agro industriales y de turismo sostenible e incluyente en el departamento del Cesar, capacitaciones que finalizarán en la capital vallenata el 30 de agosto de 2023.

De igual forma, se comenzará esta fase del programa el 03 de agosto en los municipios de La Paz, San Diego, Manaure, Agustín Codazzi, Pueblo Bello, Bosconia, el Copey, el Paso, Chiriguaná, Chimichagua, Astrea, becerril y la Jagua de Ibiríco con las mismas temáticas: transformación productiva con procesos agroindustriales y turismo sostenible; proceso que finalizará el 02 de septiembre del año en curso.

La formación es presencial y tiene un ciclo de 80 horas, tiempo en el cual los asistentes harán actualización de conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas según las necesidades de las entidades, organizaciones o gremios de los cuales hacen parte como trabajadores.

Leydys Vergara Turizo, directora del Área de Proyectos y Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Valledupar, indicó que con este exitoso proyecto en convenio con el Sena se busca formar a microempresarios y empresarios en temas como el emprendimiento y economía popular por medio de procesos agroindustriales, cultura del conocimiento y el uso de los Big Data para la toma de decisiones corporativas, economía circular y medio ambiente, comercialización turística, entre otros., Con el ánimo de aumentar la productividad y competitividad empresarial de la región, mediante el uso de soluciones innovadoras, nuevas formas de gestión y atención a las necesidades del contexto.