Universidad Popular del Cesar abre inscripciones con expansión académica hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Universidad Popular del Cesar abre inscripciones con expansión académica hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina

La Universidad Popular del Cesar (UPC) anunció la apertura oficial del proceso de inscripciones, transferencias y reintegros para el primer semestre académico de 2026, el cual estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025. Los interesados deberán realizar el proceso a través del portal institucional www.unicesar.edu.co, pestaña Inscripciones, donde podrán diligenciar el formulario y descargar el recibo de pago correspondiente.

De acuerdo con Waldir Molina, jefe de la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico, los valores establecidos para este proceso son los siguientes:

  • Pregrados: $93.000
  • Reintegros y Transferencias Internas: $64.000
  • Transferencia Externa: $226.000

Los pagos deberán efectuarse únicamente en Bancolombia o por PSE. Cualquier transacción realizada en otra entidad no será válida para efectos de inscripción.

Expansión académica al Archipiélago

Este proceso llega acompañado de una excelente noticia: el Consejo Académico de la UPC aprobó la ampliación transitoria del programa de Licenciatura en Matemáticas, acreditado en Alta Calidad, hacia el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta nueva oferta habilita 40 cupos para su primera cohorte, fortaleciendo la cobertura educativa en esta región insular del país.

De igual manera, la institución anunció la apertura de 40 cupos adicionales para los programas Técnico en Producción Acuícola Continental y Tecnólogo en Administración de la Producción Acuícola Continental, adscritos a la Facultad de Ingenierías y Tecnologías.

El rector de la UPC, Rober Romero, destacó que esta expansión representa un compromiso real con la formación de los jóvenes del archipiélago. “Llevar educación superior de calidad a estos territorios es una manera de integrar al país desde el conocimiento, la inclusión y la equidad”, afirmó.

Por su parte, Armando Luis Cotes De Armas, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnológica, subrayó que estos programas tienen un enfoque estratégico para el desarrollo económico local y sostenible del archipiélago.

Esta ampliación se enmarca en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y del programa gubernamental ‘Universidad en tu Territorio’, que busca fortalecer el acceso a la educación superior en zonas apartadas y promover una formación intercultural e incluyente.

Finalmente, la reunión del Comité de Admisiones se llevará a cabo el 1 de diciembre, y la publicación oficial de admitidos se realizará el 2 de diciembre de 2025.

Con esta iniciativa, la Universidad Popular del Cesar reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la educación de calidad, expandiendo su presencia académica a nuevos territorios del país.