Valledupar rindió homenaje a víctimas de falsos positivos en acto restaurativo

En un hecho histórico para el Cesar, la ciudad de Valledupar fue escenario este martes 8 de julio de un emotivo acto de reconocimiento a nueve víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’, ocurridas entre 2002 y 2005 por parte del Batallón La Popa.
El evento, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se desarrolló bajo el nombre “Diálogos que restauran” e incluyó una caminata simbólica, una eucaristía y la exposición fotográfica “Reparar para no repetir”, construida a partir de testimonios, objetos personales e imágenes de las víctimas.
Este acto fue resultado de un proceso de diálogo restaurativo iniciado en noviembre de 2024 entre familiares de las víctimas y 15 comparecientes, responsables en estos crímenes. Las actividades fueron parte del compromiso por la verdad, la reparación simbólica y la no repetición.
“Queremos dejar una huella colectiva contra el negacionismo y honrar la memoria de quienes fueron injustamente arrebatados a sus familias”, expresó Alejandra Miller, directora nacional de la ARN, durante su intervención.
Se trata del primer acto restaurativo de este tipo en el departamento del Cesar, uno de los más afectados por las ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto armado. La exposición fotográfica será convertida en una muestra itinerante que recorrerá distintos municipios del territorio, llevando un mensaje de memoria, justicia y dignidad.