Valledupar se proyecta con mejores resultados fiscales para 2025

La capital del Cesar fue escenario del Primer Encuentro de Secretarios de Hacienda de Ciudades Capitales, una cita que reunió a los responsables de las finanzas públicas de 28 ciudades del país. El debate giró en torno al Índice de Desempeño Fiscal (IDF), la modernización tributaria y la implementación del catastro multipropósito.
Durante el evento, Julián Torres, director de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal y Territorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), señaló que, aunque las capitales superan en desempeño a otros municipios, los resultados de 2024 reflejaron un retroceso: “Ninguna ciudad alcanzó el rango solvente del IDF. Sin embargo, casos como el de Valledupar permiten prever una mejoría en 2025, gracias a la inversión y al fortalecimiento de su base de capital”, indicó.
La secretaria de Hacienda local, Lily Mendoza Vargas, subrayó que el pago de impuestos sigue siendo la base de la sostenibilidad financiera y destacó el compromiso de los contribuyentes vallenatos. “Entre mayores ingresos logremos, mayor será la inversión en obras y servicios. Por eso invitamos a la ciudadanía a aprovechar los incentivos tributarios”, afirmó.
El encuentro también puso sobre la mesa comparaciones con otras capitales del país, donde el pago oportuno de tributos ha permitido consolidar gestiones destacadas, como en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali.
La jornada cerró con la visita a la primera Casa Contribuyente del país, ubicada cerca de la plaza Alfonso López, un modelo de atención que busca acercar la administración tributaria a la ciudadanía.
El alcalde Ernesto Orozco Durán valoró el impacto del encuentro y aseguró que la ciudad avanza en su propósito de convertirse en referente de eventos nacionales: “Necesitamos que las capitales tengamos un canal de comunicación más directo con el Gobierno central, porque somos receptores de grandes flujos de población que demandan desarrollo”, expresó.