
La Contraloría General de la República llevó a cabo una auditoría de cumplimiento en la que detectó hallazgos fiscales por $47.261 millones, derivados de irregularidades detectadas en el manejo de los recursos del Sena – Fondo Emprender y la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta declarada para dar continuidad a los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Según el ente de control, el hallazgo de mayor cuantía se consolidó luego de que se revocó el proceso de licitación para prestar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Sena, que ya contaba con oferta habilitada para adjudicar y suscribir contrato.
«La entidad y Colombia Telecomunicaciones suscribieron un contrato interadministrativo con el objeto de prestar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TICS para su correcto funcionamiento de manera continua y permanente en todas las sedes del Sena y aquellos servicios y bienes conexos y complementarios necesarios para la operación del servicio por Urgencia Manifiesta, por $210.228 millones, y plazo de 5 meses contados a partir del 01/08/2023 hasta el 31/12/2023», se lee en el comunicado.
Para la Contraloría, el Sena, al tomar la decisión de revocar el proceso licitatorio, y prolongar la contratación suscrita en virtud de la declaratoria de urgencia manifiesta por valores superiores a los previstos para dicha prestación de los servicios, «incurrió en una gestión fiscal antieconómica, generadora de detrimento patrimonial, por $43.660 millones, diferencia en valores pagados en mayo de 2024, en el contrato con Colombia Telecomunicaciones versus lo valores que hubiese pagado por los servicios de TIC del proceso licitatorio».
Este valor, agrega el ente de control, se suma a los $45.733 millones configurados como detrimento patrimonial, producto de la verificación de la contratación derivada de la primera urgencia manifiesta.
La Contraloría General explica que el contrato interadministrativo suscrito entre el Fondo Emprender del Sena y el operador tiene por objeto «contratar los servicios de gestión, operación, administración de los recursos e implementación de la ruta completa de creación, puesta en marcha, sostenibilidad de los proyectos del Fondo y recuperación de cartera, entre otros».
Del contrato interadministrativo se derivaban los Contratos de Cooperación Empresarial, suscrito entre el operador, el Sena – Fondo Emprender y los emprendedores beneficiados.