Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • General
  • Excomandantes del Bloque Caribe de las FARC-EP rinden versión ante la JEP por afectaciones a pueblos étnicos en la región
  • General

Excomandantes del Bloque Caribe de las FARC-EP rinden versión ante la JEP por afectaciones a pueblos étnicos en la región

admin 10 de junio de 2025
GtFbb5-XEAA3mOh

Once antiguos mandos del Bloque Caribe de las extintas FARC-EP comparecieron esta semana ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Valledupar, como parte del proceso de esclarecimiento de los crímenes cometidos contra comunidades étnicas en los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira.

La diligencia se llevó a cabo en el marco del Subcaso Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá, que forma parte del Caso 09, enfocado en las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario cometidas contra pueblos indígenas y afrodescendientes durante el conflicto armado.

Durante la audiencia colectiva, los comparecientes —exintegrantes de los frentes 19, 41 y 59— ofrecieron sus versiones sobre los hechos ocurridos en los territorios donde operaron, reconociendo, en algunos casos, el daño ocasionado por su accionar armado. A la jornada asistieron 55 víctimas, representantes de 20 consejos comunitarios afrocolombianos del Caribe, y autoridades de los pueblos indígenas Arhuaco, Ette Ennaka, Kogui, Wiwa, Kankuamo y Wayúu.

En este espacio participaron 55 víctimas y Autoridades del Pueblo Negro Afrocolombiano, pertenecientes a 20 consejos comunitarios del Caribe, así como Autoridades de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de algunos municipios de la Serranía del Perijá:… pic.twitter.com/eSbgmlhSLO

— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 10, 2025

Las comunidades exigieron que los aportes a la verdad sean más concretos y completos, reclamando justicia, reconocimiento y compromiso real con la reparación. “No tenemos rencor, pero sí derecho a la verdad”, expresó una autoridad indígena al intervenir ante la Sala de Reconocimiento de Verdad.

Uno de los puntos centrales de la audiencia fue el concepto de Territorio, entendido por los pueblos étnicos como un espacio espiritual, cultural y vital, que también fue violentado durante el conflicto. “Cuando un actor armado irrumpe en un Territorio, no solo afecta lo físico, también rompe el equilibrio espiritual y comunitario”, señaló otra de las autoridades presentes.

A lo largo de la diligencia, los excomandantes reconocieron en algunos casos su responsabilidad y manifestaron disposición para avanzar en el proceso de reconciliación. “No dimensionamos el impacto de nuestras acciones. Hoy, con el tiempo, comprendemos la magnitud del daño. Nos duele haber afectado a tantas comunidades”, expresó uno de los exguerrilleros.

También se realizaron actos simbólicos y espacios de armonización liderados por las comunidades, en los que se compartieron elementos tradicionales como plantas medicinales, el totumo y el pilón, representativos de los saberes ancestrales y los procesos de sanación espiritual.

La Sala de Reconocimiento continuará con el análisis y contrastación de los testimonios entregados por los comparecientes, con el fin de establecer la verdad, identificar patrones de violencia y determinar responsabilidades en los crímenes cometidos.

Este subcaso hace parte de un conjunto de territorios priorizados por la JEP para investigar crímenes contra pueblos étnicos. Además de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, también están incluidos el Pacífico Medio (Buenaventura y Dagua), el Chocó y la región Amazonía-Orinoquía.

Sigue leyendo

Anterior: Autoridades recuperan predio del antiguo IDEMA en Valledupar: se proyectan obras sociales y de salud
Siguiente: Colombia empata con Argentina en un duelo intenso por las Eliminatorias

noticias relacionadas

IMG_0272
  • General

Expocomfacesar dinamizó la economía y el deporte en Aguachica

admin 17 de junio de 2025
marcha-de-pie-de-foto-2
  • General

Valledupar se sumó a la ‘Marcha del Silencio’ con multitudinaria participación ciudadana

admin 15 de junio de 2025
Captura de pantalla 2025-06-14 124750
  • General

Falleció Neftalí Castellar Mangones, destacado reportero gráfico de Valledupar

admin 14 de junio de 2025

Te pueden interesar

IMG_3499
  • Nacionales

Senado aprueba reforma laboral: estos son los principales cambios

admin 18 de junio de 2025
a0d861e6-6495-46ae-89a8-f8d839c100b2
  • Cesar

El Cesar se une al llamado nacional con una luz por la vida y la reconciliación

admin 18 de junio de 2025
88230295-8519-48be-b41f-d080d8af7803
  • Valledupar

Alcaldía de Valledupar se pronuncia sobre situación de los animales en el lote del IDEMA

admin 18 de junio de 2025
a23ad735-bf07-4dcd-96e6-cca9d142b38a
  • Valledupar

Inician obras de instalación de tuberías en Valledupar tras 18 años de espera

admin 17 de junio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.