La magistrada de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz Heydi Patricia Baldosea Perea falleció. La jurista enfrentó un paro-cardiorespiratorio este miércoles.
Baldosea era abogada de la Universidad Libre de Colombia, especializada en Investigación Criminal y Juzgamiento en el Sistema Penal Acusatorio de la Universidad Católica de Colombia y en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid.
Había trabajado como Defensora Pública y en justicia transicional en la Defensoría del Pueblo, en la Secretaría Distrital de la Mujer, en el Centro Nacional de Memoria Histórica y en la Procuraduría General de la Nación.
En un comunicado, la JEP lamentó el fallecimiento de Baldosea: «Todos quienes trabajamos en la JEP sentimos un dolor profundo y nos solidarizamos con su familia, amigos y equipo de trabajo. El ejemplo, humanidad y sensibilidad de la magistrada Heydi nos abraza y rodea en este difícil momento. Reconocemos en ella su gran trabajo por las víctimas del conflicto armado y su vocación por la justicia y por restaurar los derechos humanos y la paz».
Foto JEP.
La magistrada nació en Bogotá el 1 de octubre de 1978. Desde 2018 se desempeñaba como magistrada de la Sala de Definición de Situación de la JEP luego de ser seleccionada por el Comité de Escogencia e hizo parte de la Comisión Étnica y de Género de esa Jurisdicción.
La magistrada tuvo una trayectoria destacada por la defensa de las poblaciones étnicas a quienes reconocía y dignificaba en su labor. “Uno de los aspectos más significativos, en lo personal, ha sido unir este paradigma restaurativo a mi realidad social. Lo que representa para las víctimas y las comunidades, para las niñas negras, que una magistrada negra vaya a recibir un informe, esto cambia la perspectiva y el acercamiento de la justicia en las comunidades y en los territorios”, dijo en una conferencia en La Haya (Países Bajos) el 23 de noviembre de 2023.
La JEP aseguró que «la sonrisa y alegría de Heydi vive en la JEP y su compromiso férreo en brindar garantías a quienes buscan resolver su situación jurídica, pues los veía como parte esencial para abandonar las confrontaciones armadas y transitar hacia un país en paz».