
Desde el miércoles 21 de mayo, la Universidad Popular del Cesar abre sus puertas al III Congreso Nacional e Internacional de Experiencias Significativas de las Prácticas Pedagógicas y Educativas, un evento académico de gran relevancia que convoca a docentes, investigadores, académicos y estudiantes de todo el país y del exterior.
Bajo el lema “Conectar, transformar y educar”, el Congreso se consolida como un espacio clave para repensar los modelos educativos actuales y proyectar nuevas formas de enseñar y aprender en un mundo cada vez más global e intercultural. Durante tres días, los participantes compartirán reflexiones, prácticas exitosas y perspectivas innovadoras que están impactando positivamente la educación en Colombia y América Latina.
La agenda incluye conferencias magistrales, paneles, talleres temáticos, muestras pedagógicas, presentación de experiencias significativas y el lanzamiento del libro “Prácticas y tendencias en educación: miradas otras desde la gestión pedagógica”. Entre los ponentes destacados se encuentran el Dr. Francisco René Villa Fajardo (México), experto en políticas educativas e interculturalidad, y el Esp. David Enrique Mendoza Rangel, referente en tecnología educativa y miembro de la Red de Escuelas Mentoras de América Latina.
Uno de los momentos clave será el conversatorio con autoridades educativas y rectores de distintas regiones, quienes debatirán sobre los principales retos del sistema educativo en el contexto actual.
El evento es liderado por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad Popular del Cesar, con el apoyo de instituciones educativas del departamento del Cesar y el respaldo activo de la comunidad académica. Esta tercera edición reafirma el compromiso institucional con una educación más inclusiva, creativa y transformadora.
El Congreso se extenderá hasta el viernes 23 de mayo, con una programación pensada para enriquecer las prácticas pedagógicas y fortalecer la formación docente a todos los niveles.