
Gracias a la campaña ‘Sin criadero no hay mosquito y sin mosquito no hay dengue’, desarrollada por la Alcaldía de Valledupar a través de la Secretaría Local de Salud, el municipio ha logrado una disminución sostenida de casos de dengue durante el año 2025.
Según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), desde la Semana Epidemiológica 1 de este año, Valledupar ha salido de la categoría de zona de alarma y ahora se encuentra en una zona segura, resultado del trabajo articulado entre la comunidad y diversos sectores.
Reducción significativa de casos
Comparando el mismo periodo entre 2024 y 2025, se destaca una reducción del 35,9 % en casos de dengue:
Año 2024: 601 casos
Año 2025: 385 casos
En cuanto al dengue grave, también se presenta una disminución del 33,3 %, pasando de 3 casos en 2024 a 2 en 2025.
Autoridades reafirman llamado a la prevención
La secretaria de Salud, Jaide Medina Calderón, expresó:
“A pesar de esta mejora, recordamos la importancia de mantener las medidas de prevención. Eliminar criaderos de mosquitos y fomentar el autocuidado son las acciones más efectivas para contrarrestar el dengue. Además, es fundamental el uso de repelente, protegerse con mosquiteros y acudir oportunamente al centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso”.
Síntomas de alarma
La Secretaría Local de Salud recuerda a la ciudadanía que, ante los siguientes síntomas, es crucial acudir al centro médico más cercano y evitar la automedicación:
Fiebre persistente
Dolor de cabeza intenso
Decaimiento general
Sangrado en encías o al orinar
Hematomas sin causa aparente
Dolor abdominal prolongado
Compromiso institucional
La Alcaldía de Valledupar reitera su compromiso con la salud pública e invita a toda la comunidad a mantener hábitos de autocuidado y continuar con la eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente durante la temporada de lluvias.