Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • Salud
  • Más de 23 mil consultas médicas a migrantes se han realizado en el Centro de Salud La Victoria a un año de su reapertura
  • Salud

Más de 23 mil consultas médicas a migrantes se han realizado en el Centro de Salud La Victoria a un año de su reapertura

admin 17 de noviembre de 2021
5fb52fa05a9d7

Este 17 de noviembre se cumple un año desde que el Hospital Eduardo Arredondo Daza reabrió las puertas del Centro de Salud La Victoria, con el propósito de brindar asistencia sanitaria de primer nivel a migrantes venezolanos y colombianos retornados, asentados en Valledupar, que no están cobijados por el sistema de salud colombiano.

La reapertura del Centro de Salud La Victoria luego de más de 8 años cerrado, se dio gracias al convenio con la Fundación Americares, lo que de paso permitió realizar, 23.256 consultas de medicina general, 5.313 consultas psicológicas, 2.767 valoraciones prenatales, 1.521 órdenes de laboratorios y 1.502 ecografías a gestantes; así como 251 brigadas de salud en más de 28 comunidades de Valledupar y municipios cercanos.

Ante el favorecedor balance, el gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Holmer Jiménez Ditta, resaltó la oportunidad de la reactivación de los servicios de La Victoria.

“Ha sido un año de labor constante para garantizar un adecuado y oportuno tratamiento a las principales patologías de esta comunidad. Los pacientes han recibido atención médica de calidad en el Centro de Salud La Victoria cuando más lo han necesitado”, aseveró Jiménez Ditta.

El Centro de Salud La Victoria se ha convertido en un punto de referencia para que los migrantes puedan acceder a tratamiento farmacológico en Valledupar, además de llevar la bandera en donación de medicamentos con 1.308.169 unidades entregadas.

“Nuestra misión siempre será salvar vidas y mejorar la salud de las personas vulnerables. Con la implementación de una política de humanización y el proyecto comunitario orientado a la promoción y mantenimiento de la salud, hemos logrado impactar positivamente en la comunidad migrante -de paso o residentes- promoviendo estilos de vida saludable y pautas para una salud sexual y reproductiva”, acotó el gerente del HEAD.

Sigue leyendo

Anterior: Este miércoles 17, Emdupar realizará corte y suspensión a residenciales
Siguiente: Gobierno abre licitaciones para acueductos en zonas rurales de Pelaya y Curumaní

noticias relacionadas

f0d84504-5939-4f88-99a3-6d94ff681c07
  • Salud

Alcaldía de Valledupar trasladó animales del antiguo lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal

admin 4 de julio de 2025
IMG_0327
  • Salud

Más de 450 personas fueron beneficiadas durante la Feria ‘Valledupar Te Cuida’ en el barrio Zapato en Mano

admin 2 de julio de 2025
5a82045e-e662-47ac-90f3-e85f44b95fe5
  • Salud

Habitantes en condición de calle recibieron atención integral en salud durante jornada liderada por la Alcaldía de Valledupar

admin 26 de junio de 2025

Te pueden interesar

descarga
  • Nacionales

Fiscalía revela detalles clave del atentado contra Miguel Uribe Turbay

admin 11 de julio de 2025
descarga
  • Nacionales

JEP imputa a seis militares por ejecuciones extrajudiciales en Casanare

admin 11 de julio de 2025
descarga
  • Nacionales

Dos adultos mayores murieron en incendio en asilo de Barranquilla

admin 11 de julio de 2025
WhatsApp-Image-2025-07-11-at-9.48.42-AM-1
  • Judicial

Ataque sicarial en Valledupar deja dos jóvenes muertos

admin 11 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.