Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • Cultura
  • Murió el compositor Adolfo Pacheco Anillo
  • Cultura
  • Populares
  • Portada
  • Vallenato

Murió el compositor Adolfo Pacheco Anillo

Prensa Cerro Murillo 28 de enero de 2023
6EF7D438-02B1-4E38-8BB2-4C521C4F4A75

En las últimas horas en una clínica de Barranquilla falleció el compositor de música vallenata, a sus 82 años el maestro Adolfo Pacheco.

El juglar de Los Montes de María se complicó en su estado de salud debido a un accidente de tránsito que sufrió la semana pasada en las carreteras de Calamar, Bolívar, cuando se dirigía a Barranquilla.

En el camino, al vehículo en el que se movilizaba el gran juglar  se le estalló una de las llantas delanteras, haciendo que el conductor perdiera el control. Inicialmente fue atendido en Calamar, pero debido a que el centro médico no contaba con los equipos necesarios, tuvo que ser remitido a la clínica General del Norte en Barranquilla, donde fue internado en UCI.

El compositor murió tras sufrir un trauma craneocefálico y un paro cardiorrespiratorio. El gran juglar dejó un vacío en la música y en el folclor. Hablar de él es hablar de poesía. Incluso en agosto de 2021, su legado musical y cultural fue motivo de reconocimiento por parte del Gobierno Nacional.

El Gobierno nacional le hizo entrega de la condecoración Gran Orden del Ministerio de Cultura. La ceremonia se llevó a cabo en Santa Cruz de Mompox, Bolívar. En el histórico municipio se desarrollaron dos eventos: la entrega simbólica de recursos por parte del Ministerio de Cultura al departamento de Bolívar para la adecuación de proyectos de infraestructura y viales, y el reconocimiento al hijo ilustre de San Jacinto.

En la obra del cantautor y compositor colombiano se resalta una sonoridad de acordeón muy cercana a la gaita, la cumbia, el porro, el pasebol, el paseaito, el chandé, el son y el merengue.

Entre sus composiciones más icónicas están: La hamaca grande, El viejo Miguel, El mochuelo, El cordobés, entre otras. Este juglar en el año 2005 fue declarado por el Festival de la Leyenda Vallenata como “Compositor Vitalicio”, un reconocimiento que comparte con maestros como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Emiliano Zuleta, entre otros.

Sigue leyendo

Anterior: Asesinan una pareja al interior de en un motel en La Loma – Cesar
Siguiente: Nestlé anunció inversión de 100 millones de dólares en Colombia

noticias relacionadas

IMG-20250713-WA0006
  • Judicial
  • Portada

Golpe a «Los Ferrari» tres capturados en Valledupar con pistola traumática, munición modificada y agarraderas de sometimiento

Jaider Nunez 14 de julio de 2025
IMG-20250709-WA0019
  • General
  • Portada

Abierta la Convocatoria para Músicos Emergentes: ¡Tu talento merece ser escuchado!

Jaider Nunez 9 de julio de 2025
IMG-20250706-WA0084
  • Educación
  • General
  • Portada

Gobierno del Cesar alerta sobre la presencia de colegios ilegales en los municipios

Jaider Nunez 7 de julio de 2025

Te pueden interesar

IMG_4452
  • Cesar

Avanza la recuperación de la Avenida Simón Bolívar: habilitan primer tramo

admin 15 de julio de 2025
IMG_4451
  • Política

Otro texto diferente redacción Senador Miguel Uribe Turbay Muestra Mejora Clínica y Comienza Rehabilitación Neurológica

admin 15 de julio de 2025
Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz
  • Nacionales

Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz

admin 15 de julio de 2025
IMG-20250713-WA0006
  • Judicial
  • Portada

Golpe a «Los Ferrari» tres capturados en Valledupar con pistola traumática, munición modificada y agarraderas de sometimiento

Jaider Nunez 14 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.