Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • Opinión
  • Parque del barrio el Carmen en Valledupar necesita atención urgente
  • Opinión

Parque del barrio el Carmen en Valledupar necesita atención urgente

admin 23 de diciembre de 2024
Parque-del-barrio-El-Carmen-scaled

El barrio el Carmen, que hace parte de la comuna uno de Valledupar, este populoso sector tiene 20 manzanas, con 6.000 mil habitantes aproximadamente, cuenta con un puesto de salud y una iglesia con el mismo nombre, aunque realmente la iglesia queda en el barrio Kennedy.

Este, es uno de los primeros barrios que se crearon en la ciudad de Valledupar, su fundación o creación, se dio cuando los habitantes del departamento de Norte de Santander, pueblos vecinos y otros de Santander.

Llegaron a esta parte de la costa Caribe colombiana, huyendo de la guerra política que existía para esos años en Colombia, entre los liberales y conservadores, por allá en la década de 1948, después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.

Algunos llegaron a la población de La Paz, otros a la Serranía del Perijá, en la parte sur del departamento del Cesar, para asentarse en zonas como Manaure, San José de Oriente, Media Luna. Mientras que otros buscaron para los lados de Pueblo Bello, vía a la Sierra Nevada de Santa Marta en el norte del departamento y algunos para su capital Valledupar.

Fueron los nortesantandereanos, quienes trajeron al barrio el Carmen, la tradición o costumbre de hacerle una fiesta a la Virgen del Carmen, considerada la patrona de los conductores, de allí también nace el nombre de este populoso sector de la capital mundial del vallenato, porque muchos eran del Carmen, población del Norte de Santander, por ese motivo, se hizo una placa, en donde está la creación del barrio, el 16 de julio de 1958, que es la fiesta de la celebración de la Virgen del Carmen.

De igual manera, fueron los santandereanos y otros llegados del interior del país, quienes crearon el comercio en el centro de la ciudad, entre las calles 17, así como la famosa cinco esquinas, el mercado popular funcionaba, en donde hoy queda la Galería Popular, también funcionaba el antiguo Almacenes Ley, en donde está actualmente Almacén Éxito de la llamada calle del Cesar, que en realidad es la carrera séptima.

Por este motivo, existe mucho cruce entre familias con los nortesantandereanos, con vallenatos, con guajiros, así como con los del departamento del Magdalena por la cercanía de estos departamentos y por el constante intercambio comercial entre sus habitantes.

Fue muy importante la creación de este barrio, ya que desde allí, se originó el comercio en la ciudad y además, este se encuentra muy cerca de la mítica Plaza Alfonso López, en donde se hacían los primeros festivales vallenatos, en la plaza Alfonso López, también queda la sede de la Alcaldía de la ciudad y la iglesia de la Concepción, que para la temporada de la Semana Santa es muy tradicional en esta ciudad, con la Hermandad de Jesús de Nazareno.

Lo nortesantandereanos crearon negocios muy populares y tradicionales, como las tiendas de barrios con la venta de toda clase de abarrotes, entre los más populares y tradicionales podemos nombrar “ tienda El Almendro”, “tienda La Campana” los cuales aún permanecen, a pesar de haber pasado más de 60 años de su creación.

Pero es muy tristemente y lamentable, que a pesar de que el Barrio el Carmen, es uno de los pioneros, sino el primero en ser creado en la ciudad de Valledupar, es el más abandonado por la dirigencia política, así como por sus moradores o sus habitantes.

Para la muestra podemos ver el abandono y deterioro que hay en el parque del mencionado sector, en donde está la imagen de la Virgen del Carmen, la cual también está bastante descuidada y deteriorada por falta de mantenimiento, sin olvidar, que recientemente fue víctima de los vándalos que deambulan por el lugar.

Si comparamos el parque del barrio el Carmen, con otros de la ciudad, la diferencia sería abismal y muy triste, por el grado de abandono, deterioro y falta de pertenencia que este presenta, realmente, nada funciona bien, no tiene bancas para que las personas puedan descansar, los juegos didácticos para niños están completamente inservibles y es un peligro que estos los utilicen.

En dialogo con Jaime Antonio Centeno Granada, actual presidente de la JAL del barrio el Carmen, habitante de este sector des de hace más de 40 años y con Ilvio Senén, ingeniero y antiguo morador del barrio el Carmen, conocedores de esta problemática nos contaron lo siguiente:

“Al llegar a la administración, noté que La Junta de Acción Comunal del barrio el Carmen no existe, a pesar de llevar 39 años y ser el 9no presidente, no estaba registrada, por lo me tocó hacer el registro a mí y apareciera en instrumentos públicos, se hizo con dinero de mi bolsillo, hubo que invertir 137 mil pesos para comprar 6 los libros de actas, de la Junta de Acción Comunal.

No hay enseres para trabajar, se perdieron 70 sillas rimax, un computador, con su respectiva mesa y silla, se perdió una impresora y un televisor, así como un megáfono, unos manteles, la mesa y hasta las flores para adornar la misma. Todo eso sucedió en las administraciones anteriores, así mismo los libros de actas, nunca fueron entregados, pero nadie da razón ni responde por estas pérdidas.

Solo se espera, que los moradores del popular barrio el Carmen en Valledupar, sean más unidos, trabajen todos por una misma causa, que no es otra, que el mejoramiento y cuidado del parque, el que se encuentra olvidado y descuidado, apartando los intereses sean, políticos, personales o económicos.

Sigue leyendo

Anterior: Dirección Nacional de Bomberos entregó a Valledupar estación del norte para mejorar operatividad en el Municipio
Siguiente: Agente Especial de Emdupar hizo gran convocatoria para desarrollar el Plan Integral de Seguridad del Agua

noticias relacionadas

IMG_5655
  • Opinión

’Velitas prendidas’: un himno del 7 de diciembre

admin 8 de diciembre de 2024
IMG_3044
  • Opinión
  • Portada

Gustavo Enrique Morales“El Orgullo De Chimichagua

Prensa Cerro Murillo 14 de septiembre de 2024
IMG_0617
  • Opinión

La paz endeudada

Prensa Cerro Murillo 21 de julio de 2024

Te pueden interesar

IMG_4452
  • Cesar

Avanza la recuperación de la Avenida Simón Bolívar: habilitan primer tramo

admin 15 de julio de 2025
IMG_4451
  • Política

Otro texto diferente redacción Senador Miguel Uribe Turbay Muestra Mejora Clínica y Comienza Rehabilitación Neurológica

admin 15 de julio de 2025
Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz
  • Nacionales

Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz

admin 15 de julio de 2025
IMG-20250713-WA0006
  • Judicial
  • Portada

Golpe a «Los Ferrari» tres capturados en Valledupar con pistola traumática, munición modificada y agarraderas de sometimiento

Jaider Nunez 14 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.