
El Senado de la República aprobó este martes la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, introduciendo ajustes significativos en materia de contratación, jornadas laborales y derechos para distintos grupos de trabajadores. Entre los puntos clave está la formalización de manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando principalmente a madres comunitarias vinculadas a instituciones públicas.
Uno de los artículos más debatidos fue el 23, que reconoce carácter laboral a los contratos de los aprendices del Sena. A partir de esta reforma, los jóvenes recibirán el 75 % de un salario mínimo durante la etapa lectiva y el 100 % durante la etapa práctica, dignificando así su proceso de formación.
Además, el artículo 25 establece sanciones para las empresas que no vinculen aprendices, las cuales deberán pagar una multa de 1,5 salarios mínimos por cada joven no contratado, como medida para fortalecer la formación dual y el acceso laboral juvenil.
En cuanto a las jornadas laborales, el artículo 11 modifica el horario nocturno, adelantando su inicio a las 7:00 p. m., mientras que el artículo 15 incrementa al 100 % el recargo para quienes trabajen domingos y festivos. Por otro lado, fueron retirados los artículos 37 y 38, que proponían la formalización parcial con cotizaciones proporcionales para trabajadores de medio tiempo.
También se aprobó el artículo 12, que define la jornada laboral máxima legal. Sin embargo, el artículo 76, que buscaba otorgar beneficios laborales a los transportadores de carga, fue descartado del texto final.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que el Gobierno radicará próximamente un nuevo proyecto enfocado en apoyar a las microempresas, con el fin de compensar los impactos de esta reforma y promover la sostenibilidad del empleo en ese sector.