Así será el decreto de emergencia económica por 30 días para La Guajira

Así será el decreto de emergencia económica por 30 días para La Guajira

Por un término de 30 días, el Gobierno nacional dio a conocer el decreto con el que se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira, tanto en el área urbana como en la rural, por el término de treinta (30) días.

La emergencia, permitirá expedir decretos necesarios para conjurar la crisis e impedir la propagación de sus efectos.

En la justificación de esta medida, el Gobierno asegura que La Guajira atraviesa una grave crisis humanitaria que se estructura -fundamentalmente- en la falta de acceso a servicios básicos vitales, materializada en causas múltiples, como:

La escasez de agua potable para el consumo humano; la crisis alimentaria dificultades para el acceso físico y económico a los alimentos; los efectos del cambio climático acentuado por los climas cálido desértico y cálido árido que predominan en el territorio y que viene afectando profundamente las fuentes de agua; la crisis energética y la falta de infraestructura.

También señalan que este departamento tiene baja cobertura para el acceso a los servicios de salud, en especial en zonas rurales; la baja cobertura en el sector de educación, con altos índices de deserfión escolar, infraestructura de baja calidad y malas condiciones laborales para los ~~ducadores; situaciones que son más notorias en la zona rural, en donde las comunidades indígenas atienden clases en condiciones precarias,así como otros problemas de orden social, económico y político que inciden en la situación de emergencia humanitaria y que se describen en el presente decreto.

Además, el gobierno advierte que según el informe de predicción climática el IDEAM estima que el trimestre consolidado julio/septiembre, estará influenciado por el picio estacional típico de la época del año (temporada Seca) “Que conforme al nivel y estudio de precipitaciones relacionado en el informe según análisis por regiones, se tiene que el mayor porcentaje de reducción de las precipitaciones se dará en la región caribe durante el trimestre julio-septiembre, incluida La Guajira”.

Por último, aseguran que la grave crisis humanitaria de La Guajira se viene intensificando a partir de junio por la llegada temprana de la temporada de ciclones tropicales, el Fenómeno de El Niño, y su potencial de pasar de categoría moderado a fuerte y, la temporada Seca y el déficit de precipitaciones presentes en el primer semestre que de incrementarse agravarán las situaciones ya existentes en el departamento.